3.04.2008

SECRETO DEL SISTEMA

Feb 2008

SECRETO DEL SISTEMA

Llegó un momento en mi formación del psicólogo y sociólogo, en que mientras más estudiaba la psiquis humana, mas entendía a la sociedad y mientras más estudiaba a la sociedad, mas entendía la naturaleza humana, pero esto no fue producto de un salto dialéctico espontáneo, fue el producto de la siguiente reflexión:

Si los enunciados de cada paradigma son de alguna manera corroborables, si gran parte de estos preceptos son herramientas útiles, si las diferentes facciones presentan estudios de casos para sostener sus hipótesis, es imposible que la valides de un paradigma excluya la valides del otro, y todas estas contradicciones son un asunto relativo al observador. Después encontré Trabajos de J. Searly (funciones relativas al observador) y de H. Maturana (epistemología del observador) y Morín (pensamiento complejo) que me dieron la razón.

¿Como es posible que los mismos principios se cumplan en la Biología, Psicología y Sociología humana, siempre que seguimos la misma lógica?, si reviso el conflicto intrapsiquico entre instancias y la lucha entre clases sociales, puedo llegar a conclusiones similares, lo mismo si reviso la estructura del cerebro o de la economía mundial. Este dilema solo podía resolverse aceptando la apuesta de Kant, que nos decía que la comprensión que tenemos de la naturaleza se basa en proyectar sobre ella las cualidades de nuestro entendimiento en vez de percibir el claro reflejo de la naturaleza y comprenderlo automáticamente.

Entonces, si somos un bio-sistema, lo mas probable es que nosotros le otorguemos propiedades sistémicas a la naturaleza para poder entenderla, sea el objeto de estudio un órgano, un organismo o una organización.

Así que terminé adoptando el enfoque sistémico como principal vehiculo de comprensión de todo fenómeno antropológico. Terminé entendiendo que todo conflicto psicológico era un conflicto sistémico, tanto inter-subjetivo, como intra-subjetivo, por lo tanto si un ser humano se encontraba haciendo sistema con su entorno al mover una pieza del sistema, como un dominó tenían que las demás piezas moverse, comencé a ver todo problema psicológico como un problema de relaciones interpersonales, siguiendo a los teóricos de la terapia familiar y de la sociología organizacional.

El problema individual es siempre un problema familiar, también el problema un departamento de una organización, es siempre el problema de toda la organización. El problema se manifiesta através de conducta, estas conductas se realizan a través de rituales y estos rituales forman circuitos, estos circuitos se retroalimentan, es decir están en cada momento mandando información a los miembros del sistema recordándoles que el problema sigue vivo, que hay algo que no sea resuelto y que empeora.

El problema se mantiene vivo por que el interés grupal esta en conflicto con el interés individual, por que cada uno tiene una agenda encubierta, un proyecto que de realizarse atrasaría al sistema o lo acabaría, sin embargo el sistema no se desarma, se resiste y como reacción de sobrevivencia se da el problema entre los actores que chocan tensionándose y enfrascándose en rituales de combate que no son para nada el punto verdadero del conflicto, pero no pueden enfrentarse en profundidad por que esto develaría la agenda encubierta que suele siempre ser una tentativa de violación a los valores del sistema que nutren ala cultura organizacional de la familia o empresa

Solo basta un cambio de ruta, una intervención contra paradójica que responda al como se articula el problema, cambiando el ciclo, desarticulándolo, para regenerar el sistema y hacerlo caminar en otro ritmo para que solo encuentre su equilibrio que suele ser siempre para mejor.

Sin embargo una concepción psicológica que solo tome en cuenta la interacción social aunque sea microsociológica termina convirtiéndose en sociologismo, ante esta antinomia, y talvez como producto de las horas de lectura previas de textos psicoanalíticos, puede entender que la problemática familiar en 2 ejes no solo el diacrónico si no también en el eje sincrónico donde entendí que se guarda algo que llamo “el secreto”, este secreto es el verdadero núcleo de la patología tanto familiar como individual, lleva asociado un peso y se halla en conflicto con los mito familiares que conservan los valores sociales y que se encuentra en conflicto con la agenda encubierta de cada uno de los miembros del sistema.

Los valores familiares conllevan mandatos axiológicos, axiomas, la agenda encubierta pretende violar estos axiomas, esta tensión produce un conflicto que se registra en el tiempo, en un eje diacrónico y se pueden ir verificando, inclusive se pueden pronosticar.

El secreto es algo primigenio, cada miembro lo lleva y a veces es compartido por que involucro a mas de un miembro del sistema, a veces a todos, el secreto es un evento que no debió haberse dado pero se dio y rompe con lo establecido en el discurso, con lo sobre-entendido, con el orden social de las cosas y con lo que la sociedad (macrosistema) espera del sistema. Del descubrimiento del o de los secretos depende que el sistema, después de encontrar el equilibrio no vuelva al desequilibrio, cosa que suele siempre volver a pasar, por que las intervenciones sistémicas suelen darse siempre solo en el eje diacrónico, en el eje del ¿que es lo que pasa? y no en el sincrónico el eje del ¿por que pasa lo que pasa?

Estas claves: secreto, peso, mito, valores-axiomas-mandatos, rituales, circuitos, proyecto-agenda encubierta. son algunas de las preguntas que hay que hacerse para recrear el mapa del problema, construir el problema de investigación y elaborar la hipótesis antes de intervenir en el sistema, con el tiempo, el razonamiento sistémico se vuelve automático y la intervención se vuelve espontánea.

Si la familia es un sistema y el sujeto se encuentra inserto en múltiples sistemas al mismo tiempo, el problema en cada sistema es una paradoja, una contradicción en el sistema por tanto la intervención sistémica debe ser contra-paradojal, no debe ser algo que el sistema espera, ni lo que quien pugna por controlar el sistema quisiera escuchar.

He intervenido contra-paradojalmente en casos que han sido remitidos a mi como casos individuales, siempre los he considerado problemas familiares y siempre que he intervenido sistémicamente he encontrado alguna mejoría, generalmente la demanda se resuelve o cambia y hay que reenfocar y construir un nuevo problema de investigación, pienso que la primera vez que veo a un miembro de esa familia puede ser la ultima, no me arriesgo, no permito que un consultante se valla de la consulta sin lo que vino a buscar, para él una intervención (para mi, una nueva forma de ver el mundo).

Eduardo Roldós Arosemena.

Biograsofia

Feb 2008

Biograsofia

Alrededor del año 90, en una clase de criminología, sobre personalidades psicopáticas, dictada por el Dr. C. Estarellas, en la escuela de Derecho de la Universidad Católica, tuve el primer acercamiento a lo que en ese momento me parecieron los apasionantes recovecos de la mente humana.

Por el 92, aburrido de memorizar artículos del código civil, me decidí por hacer prácticas en un estudio jurídico, donde por un año me entrene en el arte de llevar papeles a funcionarios públicos que solo estaban interesados en pedirme dinero por realizar el mismo trabajo por el cual ellos ya ganaban un sueldo. Decepcionado abandone la facultad de Jurisprudencia y me embarqué en la quijotesca aventura de convertirme en filósofo entregándome al estudio de la Filosofía y la Mitología comparada de la humanidad.

En el 98 cuando me decidí por ser psicólogo, ya había leído acerca de Freud y de Jung a través de las obras del celebre mitólogo J. Campbell, así que cuando ingresé ala facultad de Psicología, yo me auto motivaba diciéndome que se me hacia sencillo el estudio de la metapsicología freudiana, ya que comprendía los grandes mitos de la humanidad, tal ves lo que pasaba es que se me hacia sencillo estudiarlo en contraste con lo difícil que se me hacia el estudio de la estadística y la biología para aquella época, requisitos inexpugnables para aprobar el primer año de la carrera. Un cambio de trabajo y de horarios me hizo imposible seguir con el estudio hasta que el año 2002 pude regresar a la facultad.

Al regresar encontré que en la facultad había una guerra epistemológica, 2 reduccionismos en pugna por conseguir alienar la mente de la población cautiva, el dinamismo y el sociologismo, se debatían por lograr la mayoría de adeptos entre los estudiantes, mientras una posición mas antigua y tercera en la disputa, el biologismo, otrora paradigma imperante de la facultad, se mantenía en declive, sin mayor oportunidad de conseguir nuevos adeptos entre los estudiantes, se mantenía representada por maestros que eran médicos, psiquiatras y algunos psico-rehabilitadores.

El dinamismo era una ya una corriente vieja, de finales del siglo 19, en nuestra facultad con arduo trabajo le había ganado terreno al biologismo, ganando en algún momento del siglo 20 ala mayoría de estudiantes, entre Freudianos, Kleinianos y Lacanianos, pugnaba por evangelizar a los futuros psicólogos sin lograr hacer un frente común que unidos les permita enfrentarse a la amenaza común, los sociologistas que se habían apoderado de la mayoría de materias de los dos primero años y por lo tanto tenia ventaja para la alienación colectiva. Además como los sociologistas se habían apoderado también del consejo directivo, muchos estudiantes, sobre todo los menos dotados intelectualmente, preferían mantener en secreto sus inclinaciones psicodinámicas por temor a ser marginados o perseguidos por el dispositivo de poder que se había articulado en la facultad para esa época.

Me refiero como dinamismo como es obvio al reduccionismo dentro de la psicología que le da mayor importancia a los procesos intra-psiquicas sobre los procesos sociales para determinar la conducta humana.

Me refiero por sociologismo al reduccionismo que le da mayor importancia ala influencia del ambiente social sobre lo intra-apsiquico para determinar la conducta humana.

El sociologismo era una escuela de pensamiento tan antigua como el dinamismo, su gestor Marx, fue contemporáneo del padre del dinamismo Freud, y ambos comparten el linaje de ser hijos de Newton y de Hegel.

El sociologismo arremetió en la facultad con la forma del conductismo, asociado al biologismo primero, para después separarse de él y luchar por su propio espacio, se independizo del biologismo y repudió al conductismo sin lograr superarlo metodológicamente y se auto denominó Histórico-Cultural cambiando de mentor, repudió a Watson y a Skinner y adoptó a Leontiev y a Vigotsky por estar estos autores directamente alienados ideológicamente por el padre del sociologismo, Marx. Que fue prácticamente elevado ala categoría postmortem de padre de la Psicología (marxista).

Encontré pocos sobrevivientes del sociologismo conductista, en los primeros dos años de la carrera de clínica y en educativa, sobrevivían en constantes debates contra sus medio hermanos los histórico-culturales, quienes a pesar de repetir la misma metodología terapéutica y diagnóstica, decían ser epistemológicamente opuestos, absurdo epistemológico por supuesto si al fin y al cabo sociologistas eran lo dos grupos y metodológicamente seguían siendo conductistas.

Al final de la carrera muchos estudiantes llegaron a declararse cognitivo-conductuales, ya que en las prácticas pre-profesionales obligados por el sistema imperante se les hacia imposible conseguir el número de sesiones necesarias para concluir un verdadero proceso dinámico y encontraron que era mucho mas práctico para ellos centrarse en las conductas problema y las tareas del conductismo.

Paralelamente mientras me formaba como psicólogo en la mañana, me formaba como sociólogo en la noche, en la escuela de sociología que quedaba exactamente atrás de la de psicología, separada por un parque.

En la escuela de sociología encontré que también había una guerra ideológica-epistemológica encubierta en la teoría que estudiábamos, menos explícita y no concienciada, por dos motivos:

1) ideológicamente nadie a parte de mi, se atrevía a presentarse como otra cosa que no sea de izquierda políticamente hablando y esa postura política tenía su equivalente teórico en una de las teorías, la teoría del conflicto.

2) Metodológicamente hablando, en la práctica tanto académica como laboral, todos había adoptado el método positivista de trabajo con el énfasis en el estudio cuantitativo para la realización del trabajo de campo.

Sin embargo la división epistemológica estaba clara entre 3 reduccionismos, el Estructural-funcionalismo, Interaccionismo Simbólico y la teoría del conflicto. Descubrí al estudiarlos que el estructural-funcionalismo era equivalente al biologismo, el Interaccionismo Simbólico al sociologismo y la teoría del conflicto al dinamismo.

El estructural funcionalismo, estudia como su nombre lo indica la estructura y funciones de las instituciones y organismos sociales, lo que la biología estudia en el ser humano, la sociología estructural funcionalista estudia en la sociedad.

El Interaccionismo Simbólico estudia como influyen las construcciones culturales en la conducta social y como esas construcciones se socializan a través del lenguaje. Lo que el sociologismo estudia en la psiquis humana, es el campo de estudio para este paradigma.

La teoría del conflicto encuentra todo cambio social resultado a la tensión y el choque entre los grupos de poder que luchan por el dominio y control de los medios de producción, este recambio de manos del poder (medios de producción), ha estimulado a que se renoven los modos de producción (equivalentes a los medios y modos de goce de Lacan) y la sociedad cambie através de las reestructuraciones de los sistemas político-económicos a los que llamamos revoluciones. Los sociólogos del conflicto elevaron a Marx ala categoría postmortem de padre de la sociología (marxista). Sin embargo el equivalente epistemologico en psicología a este paradigma no es el sociologismo, si no el psicodinamismo de Freud, por que estudia el conflicto intrapsiquico de la misma manera que la teoría del conflicto estudia el conflicto entre las estructuras sociales.

Por lo tanto, se puede entender que el sociologismo Histórico Cultural de Vigotsky tiene un paralelo epistemológico, en la visión microsociológica de G. Mead, el Interaccionismo Simbólico (Mead fue un norteamericano que se formó como Psicólogo Social en Alemania), ya que ambos estudian los mismos factores del lenguaje y la cognición social, aunque uno lo hace en los grupos y el otro en los individuos.

Mientras el psicodinamismo tiene su paralelo epistemológico en la teoría macrosociológica del conflicto, esta teoría es sociodinámica, para ella se da en la estructura social, lo mismo que Freud pensaba que se daba en la estructura mental, el conflicto entre instancias.

Ante esto el debate constante entre maestros sociologistas y dinamistas en la facultad de Psicología me me parecía el absurdo epistemológico mas grande, en mi facultad se confrontaban estos grupos, mientras en todos los círculos mundiales de sociología, los marxistas y los freudianos eran aliados estratégicos, ejemplo de esto es la célebre escuela de Frankurt donde Adorno, Hockeimer, Pollock y el mismo Habermas además de ser Sociólogos del conflicto eran adeptos al Psicoanalisis.

Eduardo Roldós Arosemena.

¿OBSERVA USTED ALGUNA MEDIDA GUBERNAMENTAL QUE INICIE UN SOCIALISMO DEL SIGLO 21?

FEB 2008

Cuando se habla del socialismo del siglo 21 no queda claro generalmente si se está hablando de la implementación del sistema socialista en la sociedad actual de este siglo o si se habla de un nuevo sistema que por no haberse terminado de concebir y no tener un nombre adecuado se lo bautizado de esa manera. Hay algunas opiniones personales sobre este proyecto nuevo (¿o no tan nuevo?), la del mismo autor, Dietrich, quien afirma que es un periodo de transición donde comulgan la propiedad comunitaria con la pública y la privada, venciendo los radicalismos de la concepción socialista ortodoxa original. La opinión de Chávez para quien este sistema es la verdadera democracia, o la de Correa quien a hablado de un socialismo que a ha superado o dejado atrás a los errores del “Materialismo Dialéctico, la revolución violenta y la lucha de clases”.

Hay algunas objeciones para la aplicación del término Socialismo para el sistema que se está instaurando tímidamente en Latinoamérica, y también para poder considerar al núcleo de sus propuestas como del “siglo 21”, veamos algunos detalles: La tesis de que a los obreros tengan acciones de las empresas en que trabajan dentro de una economía social de mercado, es ya un propuesta antigua, enunciada por celebres pensadores de izquierda como Chomsky quien ya difundió esta idea desde el siglo pasado.

Un estado capitalista (democrático) que otorgue al gobierno la función de regular la economía tampoco es nada nuevo, fue la respuesta ideada por Keines frente a las distorsiones del mercado producidas por la aplicación del “dejar hacer, dejar pasar” que había impulsado la tesis radical de Adam Smith. De tal forma que en la actualidad no existe un país en el mundo donde impere el capitalismo salvaje al estilo de la era de la Inglaterra victoriana. Si el socialismo como teoría económica promueve la desaparición de la propiedad privada, no puede concebirse como socialista un sistema que pretenda conservarla, aunque se la quiera hacer convivir con otras formas de propiedad, estamos hablando de un capitalismo híbrido, con lagunas, controlado y regulado. Tampoco tiene sentido hablar de socialismo como la más alta forma de democracia. El socialismo como opción política es la “dictadura del proletariado” por lo tanto como toda dictadura no es democracia si no su antítesis.

El concepto de social democracia o socialismo democrático, tradicionalmente lo que ha buscado es llegar al socialismo a través de las elecciones democráticas, ósea por consenso nacional vía elecciones y una vez llegado al poder, transformar las funciones e instituciones del estado y proscribir la propiedad privada, para esto seria menester ganar las elecciones al congreso y presidencia con mayoría aplastante. En el poder ese gobierno socialista cambiaría las reglas del proceso electoral para que ya no estén en manos de la “partidocracia” ósea en manos de los partidos políticos, por que estos siempre son manipulados por sus caudillos o dueños y así pasar a un régimen donde solo haya un partido, “el partido del pueblo”.

P.A.I.S. Tiene hoy esa mayoría absoluta y si no transforma el estado de esta manera es por que su propuesta no es en realidad socialista, el concepto de socialismo seria usado por el partido de gobierno simplemente como una muy efectiva táctica de marketing, por que la tesis del socialismo democrático original nunca pensó en continuar con el régimen democrático y el sistema social de mercado al llegar al poder.

Además la democracia ala que aspiran los socialistas no es la democracia clásica griega, que apareció como respuesta ala monarquía y ala tiranía y que evolucionó en el actual sistema democrático occidental.

Pero aceptando la propuesta de los autodenominados socialistas del siglo 21, que consta entre otros puntos, transformar el estado para lograr “una democracia participativa”, “una economía de valor democráticamente planeado” y “un estado al servicio de las mayorías”.

Consideremos si el gobierno actual ha hecho algo para aproximarse a ese proyecto:

¿Qué se ha hecho para ir a una economía democráticamente planeada? No está claro que es una economía de valor democrático planeado, así que no lo podemos saber. Pero la planificación es la respuesta clásica del socialismo al libre mercado capitalista, la planificación no es para nada una tesis del siglo 21.

¿Un estado al servicio de las mayorías? No esta claro si hablamos de un estado asistencialista-controlador o hablamos de un estado sin clases sociales por que ya no habrán capitalistas, por que pronto ya no habrán capitales privados.

La democracia participativa es un concepto singular, ¿Cuál será la democracia no, participativa? , ¿La representativa?, en una democracia participativa el ciudadano participa de ¿que manera? ¿Convirtiéndose en burócrata?

No están claros ningunos de los conceptos anteriores, no esta claro a que se refiere Dietrich cuando habla de la etapa de transición, el mismo confiesa que todavía no ha resuelto el problema teórico, no está claro como pretender eliminar el valor agregado del conocimiento, haciendo que la mano de obra de cualquier tipo valga lo mismo en la sociedad, pretende según una de sus declaraciones, que el intelectual se esfuerce en su actividad por que prefiere trabajar en aire acondicionado, esto parece un mal chista realmente. Según esto el presidente de la república ganaría lo mismo que el obrero de una fabrica, parece que Dietrich todavía cree en los cuentos utópicos de los paraísos legendarios donde todo el mundo es bueno y los intereses personales no existen, me refiero al edén bíblico de la cultura judía, los tiempos del emperador negro en la cultura china o la isla perdida llamada Utopía.

La defensa de los neo socialistas de que su sistema está en construcción, implica que las reglas de juego también están en construcción, lo que además de no dar seguridad jurídica les otorga la cómoda posición de terminar haciendo lo que quieran con tal de redistribuir la riqueza y cambiar de manos el poder. Si no está claro que és el socialismo del siglo 21 ¿cómo podemos saber si este gobierno se está acercando él?, por ahora este gobierno solo se ha caracterizado por políticas populistas-asistencialistas de muy buen resultado electoral, sin demostrar claramente a donde quiere ir, a excepción del impuesto a la herencia que resultó un tímido ejemplo de la intención de quitarle a los ricos lo que tienen por derecho de herencia y convertir ala fuerza al estado en un heredero más del difunto.

El mismo socialismo del siglo 21 es un intrincado juego de palabras que no se termina ni siquiera de identificar, hasta el momento solo es un capitalismo autorregulado que se vende como socialismo como estrategia de mercadotecnia electoral.

EDUARDO ROLDOS AROSEMENA